Con un universo de más de 32.000 encuestados de 28 países diferentes, el recién publicado Barómetro de Confianza de Edelman nos deja un panorama un tanto pesimista con 2 grandes conclusiones:
La falta de confianza aumenta entre los encuestados generando mayor polarización.
El optimismo de la población sobre la Economía ha bajado hasta del 50% en 2022 al 40% en 2023.
A esto se suma que las administraciones públicas, ONGs y medios de comunicación siguen perdiendo la confianza de la gente, siendo la empresa la única capaz de mantenerla gracias a su percepción como competente y ética.
Así, ante la pregunta de ¿Entonces… qué se puede hacer? el informe sugiere los siguientes pasos:
1. Se espera que las empresas actúen:
En su calidad de institución en la que más se confía, las empresas deben aprovechar su posición para informar el debate y ayudar a encontrar soluciones en una serie de cuestiones, desde el clima y las competencias hasta la diversidad, la equidad y la inclusión.
2. Colaboración público-privada:
Trabajando juntos, las empresas y los gobiernos pueden ayudar a generar consenso y colaborar para obtener resultados.
3. Restaurar el optimismo económico:
Para hacer frente a la división de clases y al ciclo de polarización en curso, el informe señala que es necesario invertir en compensaciones justas, formación y comunidades locales.
4. Defender la verdad:
Es fundamental asegurarse de ser una fuente de información fiable, de promover la opinión civil y de exigir responsabilidades a quienes difundan información falsa.